DIRIGIDO A:
Ejecutivos, gerentes y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en contabilidad y finanzas, con la finalidad de agregar valor al negocio por medio de decisiones acertadas e interactuar mejor con colegas de formación financiera y contable.
Este curso pretende entrenar a los participantes en la lectura e interpretación de los estados contables, para entender el origen de la rentabilidad y controlar, mediante los indicadores propios de cada negocio, la evolución de las operaciones.
Modalidad Presencial
Modalidad Online
Si está interesado en capacitar a sus colaboradores en esta temática en modalidad online, haga clic aquí
Competencias a desarrollar
Adquirir técnicas administrativas y financieras que faciliten la comprensión de las cifras de resultados y de las situaciones que presentan los Estados Financieros fundamentales.
Dominar los conceptos financieros que permiten comprender el impacto de las decisiones comerciales, productivas y organizacionales en su empresa.
Conocer las herramientas para hacer un diagnóstico de la situación financiera de la empresa y su valor en el mercado.
Objetivo del Curso
Proporcionar las herramientas necesarias para entender el mundo de las finanzas corporativas y participar en la toma de decisiones que crean valor en las empresas.

Temario
Su importancia: la contabilidad como descriptor de una empresa, usuarios de la información financiera. Principios contables: características de la información contable, principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), las normas NIIF.
El balance general: significado e importancia, estructura. Estado de resultados: significado e importancia, estructura del estado de resultados, análisis del estado de resultados. Flujo de efectivo: objetivo del estado de flujo de efectivo, estructura del estado de flujo de efectivo, análisis del estado de flujo de efectivo.
Principales indicadores financieros. Relación entre indicadores y valor. Indicadores de liquidez, indicadores de endeudamiento, indicadores de rentabilidad, indicadores operativos.
El mercado de renta fija: historia de los bonos, bonos para el financiamiento, bonos corporativos, las agencias de calificación. El mercado de renta variable: evaluación de las acciones, acciones de crecimiento y acciones de valor, mercado de acciones, aspectos legales del mercado de valores. El mundo de las empresas que cotizan en la bolsa de valores: portales informativos del mercado de valores, información financiera y bursátil, dividendos y ganancias, comprando acciones en la bolsa de valores.
Generalidades: el proceso de planificación en la empresa. Definiciones de presupuesto, objetivos y funciones del presupuesto, tipos de presupuesto, fases del proceso presupuestario. Técnicas para elaborar un presupuesto: técnicas presupuestarias, presupuesto de ventas, el presupuesto de inversiones, el presupuesto financiero, claves del éxito.
* Son contenidos básicos que se amplifican y se ajustan en función del requerimiento del cliente
CONTÁCTENOS
Para más información acerca del curso Finanzas empresariales, por favor llene este formulario de contacto: